LAS COSAS INCREÍBLES QUE UN BEBÉ HACE DENTRO DEL VIENTRE Y NO SABÍAS. SON UN MILAGRO

Las mujeres tiene una dicha muy grande que llega a sus vidas en determinado momento, en la medida en que su cuerpo ha sido dotado con una capacidad increíble, y esta es dar el regalo de la vida.



Nosotros hemos llegado a este planeta gracias a dos personas muy singulares, nuestro padre y nuestra madre, pero es quien durante 9 meses, ha cargado en su vientre con la gran promesa que se convertirá en un pequeño humano, el que llenará de dicha la vida de los dos.

Los que hemos tenido la fortuna de convertirnos en progenitores de familia, fuimos testigos de todos estos cambios por los que pasa una mujer durante este proceso tan increíble, aunque no podemos saber con absoluta seguridad todo lo que logra sentir al paso que ese enclenque y pequeño ser se encuentra en el útero, vemos con admiración todo lo que hace a diario para convertirse en madre.

El día de hoy deseo compartir con el milagro de la vida, pues gracias a los sorprendentes avances de la ciencia y la tecnología médica, podemos ser testigos de todo lo que hacen los pequeños cuando se encuentran aún desarrollándose en el vientre de su madre.

Sin duda es una cosa que vale la pena conocer o tal vez recordar.



No bien hay algo más precioso para cualquier madre que sostener a su bebé por primera vez tras haber pasado por todos esos cambios durante tan largo tiempo. Aquí les vamos a enseñar un tanto de lo que hacen los bebés al paso que se encuentran cobijados en el cuerpo de sus madres.

1. LE DA HIPO.

En torno a la semana 27 de gestación, el bebé se halla bastante desarrollado, no obstante todavía sus pulmones e inclusive ciertos órganos internos no están absolutamente formados, mide más o menos 36 centímetros, y el pequeño puede tener ciertos capítulos de hipo, esto es absolutamente normal, e inclusive ciertas madres pueden sentir el cosquilleo provocado por el bebé en el útero. La razón por la que le da hipo es por la etapa de desarrollo en la que se halla, puesto que el diafragma se ejercita a través de este movimiento involuntario, es como una preparación para poder respirar sin inconvenientes cuando llegue al planeta exterior. No hay de qué preocuparse, lo normal es que el hipo dure desde 5 minutos hasta media hora.

2. DA PATADAS Y HACE MOVIMIENTOS BRUSCOS.

Si bien las madres no lo sientan, desde la semana 15 el bebé empieza a moverse mucho en el vientre, si bien a lo largo de los primeros meses es pequeñísimo para poder sentir el movimiento, mas acostumbra a acorrucarse, voltearse de espaldas e inclusive desplazar sus piernas y brazos, lo más curioso es que sus uñas de pies y manos han empezado a medrar.
Mas conforme va medrando y ocupando más espacio en el útero, las madres pueden sentir las pataditas y los movimientos bruscos del bebé, en tanto que busca acomodarse de diferentes formas. Pareciese patraña que todavía dentro, pueda sentirse tan lleno de vida.

3. MUEVE SUS OJOS.

Desde la semana 16 el pequeño puede desplazar sus ojos, si bien todavía no consigue abrirlos, en tanto que no están totalmente formados. No obstante al llegar por semana 25, los ojos de tu bebé están prácticamente listos para observar el planeta exterior e inclusive es capaz de reaccionar frente a las luces del planeta exterior y si alguna fuente de iluminación refulgente llega a acercarse mucho a tu vientre, el bebé procurará tapar su semblante con sus manos debido a la molestia que esta provoca.

4. BEBE UN POCO DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.

Desde su temprano desarrollo, más o menos desde la semana 16, el pequeño empezará a desarrollar el sentido del gusto, en tanto que ciertos estudios del Centro de Monell de los Sentidos Químicos en la ciudad de Filadelfia sugieren que el sabor de los comestibles que consume la madre, acaban en el líquido amniótico y por este motivo los bebés pueden degustar lo que las mujeres consumen. Otras teorías mientan que el gusto por las verduras y comida saludable puede ser potenciado desde la gestación.
Conforme el bebé va medrando, aun puede sacar la lengua para probar el sabor del líquido amniótico, algo que resulta sumamente curioso.

5. SE CHUPA EL DEDO.

De esta manera es, desde el vientre materno, el pequeño aprende a conocer sus extremidades, este acto es un reflejo natural que lo va a ir preparando para absorber la leche de la madre. Es absolutamente normal y es una cosa que empieza a hacer desde la semana 18 si bien apenas mide 14 centímetros.

6. ESCUCHA Y RECONOCE LA VOZ DE SU MADRE.

Desde la semana 19 el cerebro del bebé se ha desarrollado bastante, y en este punto ya se halla considerablemente más agudo el sentido de la vista, el fragancia, el tacto y sobre todo el oído. Conque el pequeño ya puede oír múltiples cosas en el útero por poner un ejemplo el flujo sanguíneo de la mujer, los ruidos intestinales y lógicamente es ya capaz de reconocer la voz de su madre. Muchas mujeres empiezan a hablarle a sus bebés desde esta etapa, aun arrullarlo si bien el pequeño todavía no ha desarrollado hábitos de sueño. De cualquier forma, puede sentir las vibraciones de tu voz cuando charlas con otras personas y para él, escucharte a ti es sumamente relajante.

7. SONRÍE Y BOSTEZA.

A las 18 semanas de gestación el bebé empieza a tener mayor actividad, con lo que empieza a bostezar, en ciertas ecografías es posible ver a los pequeños con esta inconfundible expresión. Aun empiezan a sonreír desde la semana 28, en ciertas ecografías se muestran estos ademanes de los bebés, es increíble de qué manera aun ya antes de llegar a este planeta, los pequeños aprenden el significado de una sonrisa.

8. DESECHA LAS TOXINAS ORINANDO.

Por muy increíble que parezca, los bebés deben suprimir lo que su pequeño cuerpo no precisa, con lo que tras alimentarse de lo que la madre da, los pequeños suprimen las toxinas orinando desde la semana 18. Esto equilibra el líquido amniótico y cambia su composición conforme avanza el embarazo, en tanto que el bebé llena su vejiga y la vacía cada media hora. Deja de preocuparte es totalmente normal. Aun, ya antes del parto, cuando la fuente se rompe, el tono del líquido ha de ser amarillento.

Comentarios