6 Verdades acerca del sueño que te harán perder la cabeza

Sexo a lo largo del sueño y mandar mensajes de texto mientras que se duerme es algo real, con lo que seguramente ya no voy a dormir jamás más.

El dormir es alucinante y muy, muy raro al unísono, y si bien sea algo que hacemos todos y cada uno de los días, todavía hay TANTAS cosas que aprender sobre el tema.

Conque para entender mejor los pormenores de todo lo relacionado con el sueño, hicieron una entrevista a el doctor Alcibiades Rodríguez, directivo médico del Comprehensive Epilepsy Center-Sleep Center (Centreo de estudios de epilepsia y del sueño) en el centro médico Langone de la Universidad de la ciudad de Nueva York, y a la doctora Amy Atkeson, maestra anexa del departamento de medicina clínica del centro médico de la Universidad de Columbia, y con el doctor Bhanuprakash Kolla, neurólogo y siquiatra del centro clínico Mayo de medicina del sueño.

Bueno, ¡acá están todas y cada una de las cosas fascinantes que afirmaron!

1. El ser humano duerme, no les miento, durante un tercio de su vida.


Es lógico que la mayor parte de la gente duerma a lo largo de una tercera parte de su vida si nos regimos por el modelo "dormir 8 horas por noche" que la mayor parte de la gente trata de continuar, afirma Rodríguez.


2. En realidad es imposible entrenar el cuerpo para dormir menos.



"La creencia de que uno se puede adiestrar para subsistir con menos horas de sueño no es cierta", nos afirma Atkeson. "Precisas dormir el tiempo que estás genéticamente predispuesto a precisar (generalmente entre 7 y 9 horas), y no es posible adiestrarte para marchar adecuadamente con menos."


3. La creencia de que se puede "recuperar" el sueño perdido es falsa.


Conforme Rodríguez, lo que hayas perdido, lo perdiste, y la única forma de sentir que no estás fatigado todo el tiempo es regresar a tu horario frecuente. Con lo que, en lugar de procurar dormir doce o bien quince horas en una noche con la esperanza de compensar el tiempo perdido, duerme de 7 a 9 horas cada día constantemente.

"Todas y cada una de las personas con seriedad privadas de sueño que conozco se quedan dormidas viendo películas, se sienten irritables, o bien toman como 6 tazas de café a lo largo del día", afirma Atkeson. "No hay sustituto para el sueño."


4. A pesar de lo que algunas personas dicen, los seres humanos duermen mejor cuando están solos.


"Si observamos el tempo total de sueño, el nivel de reposo, de tiempo de sueño ininterrumpido, etcétera, resulta obvio que las personas duermen mejor solas", afirma Atkeson. "Las personas quizá afirmen que duermen mejor cuando su esposo/esposa está a su lado, y si bien puedan percibirlo de esa manera, de una forma objetiva siempre y en toda circunstancia se duerme mejor solo; siendo evidentemente las personas que tienen el espacio preciso o bien que se pueden abonar una cama tamaño king la salvedad a la regla."

Ella nos explica que esto se debe a una pluralidad de razones, entre ellas, las parejas que tienen diferentes horarios de dormir, los ronquidos, los hiperactivos al dormir (los golpes de karate de noche no asisten), y el tener pesadillas - todo esto puede alterar mucho el sueño. Si algo de esto te sucede a ti, Atkeson aconseja adquirir tapones para los oídos o bien un antifaz para asistirte a dormir.

5. A veces las personas se despiertan a mitad de la noche y se dan cuenta de que no pueden mover su cuerpo.


"Esto es normal, de manera especial cuando están privados de sueño", nos afirma Kallo. "Tu cerebro está despierto mas tu cuerpo prosigue en el ciclo MOR del sueño (movimientos oculares veloces), y en ocasiones las personas se despiertan a mitad del ciclo, lo que puede ser impresionantemente espantoso."

MOR es el ciclo de sueño en el que la mayor parte de los sueños ocurren, y Atkeson afirma que los especialistas del sueño tienen la teoría de que la parálisis del sueño es seguramente un proceso de protección desarrollado por el cuerpo a fin de que la mayor parte de los músculos del esqueleto implicados en el movimiento se sostengan paralizados a fin de que no podamos movernos cuando soñamos.
Acá hay más información sobre el tema.

6. Tener sexo mientras se duerme y enviar mensajes de texto durmiendo es algo real y ambas son formas de parasomnias en fase de sueño no MOR.


Tanto mandar textos como tener sexo mientras que está uno dormido son subcategorías de parasomnias de la fase no MOR - o sea conducta anormal a lo largo de la noche - como pasear dormido, confusión, excitación, y terrores nocturnos, afirma Atkeson. Y en los dos casos, la persona con parasomnia no tiene ningún recuerdo de haber tenido una charla por texto o bien haber tratado de tener sexo con alguien.

Comentarios